Mindfulness - Cultivar presencia y aprender a responder en lugar de reaccionar.

No podemos cambiar el pasado ni controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí podemos aprender a relacionarnos con nuestras experiencias de manera más consciente y compasiva. Mindfulness nos invita a vivir plenamente, a pesar de los desafíos, y a actuar en alineación con lo que realmente valoramos en la vida.

2 min read

rule of thirds photography of pink and white lotus flower floating on body of water
rule of thirds photography of pink and white lotus flower floating on body of water
Mindfulness en la práctica terapéutica

En psicoterapia, Mindfulness puede integrarse de muchas maneras, ya sea a través de ejercicios guiados, meditaciones formales o prácticas informales que se aplican en el día a día. Estas prácticas pueden incluir:

  • Respiración consciente: Usar la respiración como ancla para volver al momento presente.

  • Escaneo corporal: Explorar las sensaciones físicas en el cuerpo como una forma de conectar con el aquí y ahora.

  • Observación de pensamientos y emociones: Aprender a notar pensamientos y emociones como eventos pasajeros, sin aferrarse a ellos ni rechazarlos.

  • Prácticas informales: Llevar la atención plena a actividades cotidianas como caminar, comer o simplemente observar el entorno.

A través de estas herramientas, Mindfulness nos ayuda a soltar la lucha constante contra nuestras experiencias internas y nos permite cultivar una mayor sensación de calma, claridad y propósito.

El mensaje central: No podemos cambiar el pasado ni controlar todo lo que sucede a nuestro alrededor, pero sí podemos aprender a relacionarnos con nuestras experiencias de manera más consciente y compasiva. Mindfulness nos invita a vivir plenamente, a pesar de los desafíos, y a actuar en alineación con lo que realmente valoramos en la vida.

¿Estás listo para dar este paso hacia una vida más presente y significativa? A través de Mindfulness, podés comenzar a construir una relación más amable con vos mismo y con el mundo que te rodea.

Mindfulness, o Atención Plena, es una práctica que consiste en entrenar nuestra capacidad de estar presentes en el aquí y ahora, con una actitud abierta, curiosa y sin juicios. En psicoterapia, Mindfulness es una herramienta poderosa que ayuda a desarrollar una relación más sana con nuestros pensamientos, emociones y sensaciones.

A menudo, nuestro malestar surge a raíz de estar atrapados en preocupaciones sobre el futuro, rumiaciones del pasado o en luchas constantes contra nuestras propias experiencias internas. Mindfulness nos invita a detenernos, a tomar contacto con el momento presente y a relacionarnos con lo que sentimos desde la aceptación y la autocompasión.

En el contexto terapéutico, Mindfulness no se trata de “vaciar la mente” ni de “relajarnos a toda costa”, sino de aprender a observar nuestras experiencias internas tal como son. Este cambio de perspectiva nos permite vivir con mayor claridad, reducir patrones de evitación y responder en lugar de reaccionar, ante las dificultades que enfrentamos en la vida.

¿Cómo Mindfulness puede ayudarte en psicoterapia?

Mindfulness no solo nos ayuda a sentirnos más presentes, sino que también proporciona herramientas prácticas para abordar diferentes desafíos emocionales. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Reducir la reactividad emocional: En lugar de dejarnos llevar automáticamente por el estrés, la ansiedad o la tristeza, aprendemos a observar esas emociones con mayor calma y perspectiva.

  • Regular la atención: Nos enseña a dirigir y mantener nuestra atención, ayudándonos a salir de los patrones de distracción y desconexión que muchas veces agravan nuestro malestar.

  • Fomentar la aceptación: Nos ayuda a reconocer y permitir nuestras experiencias internas, incluso aquellas que resultan difíciles o incómodas, sin caer en la evitación o la resistencia.

  • Desarrollar la autocompasión: Practicar Mindfulness nos invita a tratarnos con amabilidad y comprensión, reconociendo que el sufrimiento es una experiencia humana universal.

  • Incrementar el bienestar general: Al conectar con el momento presente, somos más capaces de disfrutar de las cosas simples de la vida y de construir una mayor sensación de gratitud y plenitud.